Nuestra Crouch traveler, Milagros Maciel, vivió un año en Barcelona y nos cuenta todos los detalles para hacer un gran viaje gastronómico en esta ciudad de España que tantos jóvenes eligen visitar…
Lugar: Barcelona
KOM traveler: Milagros Maciel
Tipo de viaje: Gastronómico
¿Un lugar para dormir? El Born. Es el lugar que muchos jóvenes eligen vivir por la variedad de barcitos, rincones de arte, y el movimiento constante.
¿Cuál es la comida típica del lugar? La Paella, las tapas (de patatas bravas, pan con tomate y huevos estrellados) los calsots y la fideuá que es similar a la paella pero con fideos negros.
¿Cuáles son los tragos típicos de Barcelona? Los tragos típicos de Barcelona son el tinto de verano y la sangría. La cerveza también es muy rica. Le dicen “cañas”. Recomiendo probar una clara, es una cerveza con fanta de limón.
¿Recomendaciones de lugares para comer afuera?
El Nacional: Es un galpón gigante con varios restaurantes. Para sentarse a comer lo mejor es ubicarse en el del fondo a la derecha que es donde están las tapas. Hay que ir temprano porque 8:30 ya hay gente. Costo: Se come por 15 euros aproximadamente Dato de color: La decoración del baño es increíble! Vale la pena ir a mirarlo!
Orio: Es un lugar de pinchos. Son muy ricos y las opciones son variadas. Funciona por autoservicio.
Mis pinchos preferidos: cangrejo con huevo rallado, pincho de manzana con queso de cabra, queso azul con mermelada y las bombas de bacaláo. Costo: Podés comer por 10 euros
Los 100 Montaditos: Este restaurante es frecuentado por la gente joven de Barcelona. El nombre del lugar se debe a que hay 100 opciones de sandwiches distintos y pequeños para elegir. Es rico y barato. Costo: 5 euros
La Paradeta: Es un restaurante local donde para comer tenés que elegir tu pescado favorito en el mostrador y lo cocinan para vos, en el momento. Costo: 20 euros aproximadamente.
¿Algún mercado para ir a comer? Recomiendo ir al Mercado de Santa Caterina. En este lugar los locales hacen sus compras. Queda en el Born. Ahí podés comprar distintas variedades de quesos y frutas para hacer una lindo pic-nic. Si estás buscando una opción más turística podés ir al mercado “La Borquería”.
¿Un buen bar para ir a la noche?
La oveja negra, es una taverna en el Gótico. Se encuentra en Barcelona desde 1965 y la decoración sigue intacta. Siempre está repleto de gente joven tomando cerveza tirada o sangría. Además hay opciones de juegos como los dardos o el mete gol. Si vas con amigos te recomiendo que pidas los baldes de cerveza de 5 litros acompañados con pochoclos.
Y para nuestros viajeros que quieren conocer Barcelona ¿Algún elemento que no puede faltar en la valija?
Zapatillas: a todos lados podes llegar caminando, vale la pena recorrer Barcelona mirando las diferentes arquitecturas según el barrio.
Un pareo: con tantas plazas y playas, está bueno comprar cosas en los miles de mercaditos y usarlo para hacer un pic nic!